Let's Clean Up Europe es una acción común en toda Europa para concienciar sobre la cantidad de residuos que lanzamos de forma incontrolada a la naturaleza y promover acciones de sensibilización a través de la recogida de estos residuos vertidos ilegalmente en los bosques, playas, márgenes de ríos, etc. . ¡En Cataluña se organizan más de 600!
El Ayuntamiento de Olivella, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, ha organizado, el sábado 7 de mayo, una jornada de actividades para conmemorar el Día de Europa, este año dirigido a reivindicar la paz. Las actividades, que tendrán lugar en la plaza de la Iglesia, se iniciarán a las 17 horas, con el taller para niños y niñas La Pau comença amb un somriure, impartido por la Asociación VOL-ART. A las 19 horas, tendrá lugar un discurso de la mano de la alcaldesa de Olivella, Marta Verdejo, y a continuación, tendrá lugar el concierto a cargo del grupo Le Tangó, con Gabriela Grabowski (voz) y Matias Spadaro (guitarra) .
Para participar en el taller y asistir al concierto, es necesario inscribirse antes del 5 de mayo en el correo electrónico: alcaldia@olivella.cat.


Las representaciones de las instituciones europeas en Barcelona celebran el Día de Europa con un acto institucional el lunes 9 de mayo a las 12h00 en el auditorio de la Pedrera, que contará con una ponencia del politólogo Pablo Simón y un diálogo con la politóloga Nahi Drammeh, la periodista y escritora Margaryta Yakovenko y el filósofo Eudald Espluga.
Las instituciones de la UE acordaron en diciembre designar el 2022 “Año Europeo de la Juventud”, con cuatro objetivos principales:
- poner de relieve la manera cómo las transiciones ecológica y digital ofrecen oportunidades a los jóvenes;
- ayudar a los jóvenes a convertirse en ciudadanos activos y comprometidos;
- fomentar las oportunidades a disposición de los jóvenes;
- alentar una perspectiva de la juventud en las políticas de la Unión.
Con motivo del Día de Europa, las representaciones de las instituciones europeas en Barcelona organizan una celebración institucional centrada en la juventud.
El acto contará con una ponencia a cargo del politólogo Pablo Simón (Arnedo, 1985), seguido de un diálogo con la politóloga Nahi Drammeh (Banyoles, 1994), la periodista y escritora Margaryta Yakovenko (Tokmak, Ucrania, 1992) y el filósofo Eudald Espluga (Girona, 1990).
El encuentro cerrará con la interpretación del himno de Europa a cargo de alumnos del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona.
Aforo limitado. Se requiere confirmar asistencia rellenando el formulario.
Inscripciones
Día de Europa y Declaración Schuman
El Día de Europa conmemora el aniversario de la conocida como Declaración Schuman. El 9 de mayo de 1950, justo cinco años después de la firma del armisticio de la Segunda Guerra Mundial, el ministro de Exteriores francés Robert Schuman propuso, a partir de una idea de su asesor Jean Monnet, un plan que pretendía situar la producción francesa y alemana del carbón y del acero —elementos necesarios para la construcción de armamento— bajo el control de una autoridad única y supranacional.
Este proyecto, llamado Plan Schuman, dio lugar un año más tarde a la creación de la primera de las Comunidades Europeas, la CECA, origen del proceso de integración europea que ha acabado edificando la actual Unión Europea.
El espectáculo es un monólogo musicalizado, dirigido e interpretado por Òscar Intente, acompañado por el acordeonista Ferran Martínez, y se basa en la conferencia homónima de George Steiner publicada en 2004 y traducida al catalán por Víctor Compta. La obra interpela al espectador sobre su identidad, el significado de ser europeo y el peso de la historia y la cultura europeas.
Reserva de plaza en reserves@llibreriabyron.com
Esta actividad se enmarca en la celebración del 9 de mayo, Día de Europa.

Ficha técnica de la obra
"La idea de Europa"
• Autoría: George Steiner
• Traducción: Víctor Compta
• Dirección: Òscar Intente
• Interpretación: Òscar Intente
• Música: Ferran Martínez
• Duración: 65'
• Espectáculo en catalán
#laideadEuropa
El lunes 9 de mayo se celebrará el Día del Comercio de Proximidad en el Palau de Pedralbes de Barcelona.
Esta jornada pretende ser un punto de encuentro y referente de los agentes implicados en el sector: empresas, asociaciones, entidades, entes locales... y proporcionar herramientas y conocimientos para mejorar el prestigio y la competitividad del sector.
PROGRAMA
10:00 Inauguración de la Jornada
- Muy Honorable SR. Roger Torrent i Ramió, Consejero del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya
10:15 Conferencia: Una asignatura obligada
-Sr. Jordi Oliver i Solà, director de sostenibilidad de Inèdit y experto en economía circular
10:45 Ruegos y preguntas
11:00 Mesa Redonda: Retos y oportunidades del Comercio
- Moderadora: - Dª. Agnès Russiñol i Amat, directora del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña
- Ponentes: - SR. Josep Ametller i Civill, fundador y CEO de Ametller Origen
- Dª. Helena Calvo Pérez, responsable de sensibilización de “Too Good To Go”
-Sr. Oriol Segarra i Pol, CEO de Bûmerang
12:00 El rol del Comercio en la prevención de los residuos
-Sr. Alfred Vara i Blanco, Jefe del Departamento de Prevención y Eficiencia de los Recursos de la Agencia de Residuos de Cataluña
12:15 Clausura de la Jornada
-Sr. Jordi Torrades i Aladrén, director general de Comercio de la Generalitat de Catalunya
12:30 Café

La Representación de la Comisión Europea en Barcelona y la Diputación de Barcelona organizan la interpretación del espectáculo "Li deien Kalòpsia" en bibliotecas de la provincia de Barcelona con motivo de la celebración del 9 de mayo, Día de Europa.

Las XXIV jornadas de la Unión Europea que celebramos este año el martes 10 de mayo a las 9.30 h. en el Palau Robert adquieren una relevancia singular ya que quieren ser un espacio para el intercambio y el debate en torno a dos fenómenos de actualidad y relevancia para el mundo local: en primer lugar, el Año Europeo de la Juventud y, en segundo lugar, la guerra en Ucrania.
Estas jornadas quieren ser una primera aproximación al posicionamiento de los gobiernos locales europeos frente a la escalada de tensión en Europa y la crisis de personas refugiadas generada por la agresión militar en Ucrania, poniendo en valor la apuesta de los gobiernos locales a favor de la democracia local y la diplomacia de las ciudades, basada en los valores de la paz y solidaridad.
En este sentido, las jornadas también quieren explorar cómo este conflicto está planteando retos a la capacidad y tipos de respuesta del mundo local y destacar el significado y la relevancia de la cooperación internacional de los gobiernos locales.
A su vez, haciendo eco del Año Europeo de la Juventud, las jornadas pretenden destacar la contribución positiva que puede realizar la juventud en la prevención y resolución de conflictos, así como agente crucial para construir sociedades igualitarias, cohesionadas e inclusivas.
Programa de la sesión
09:30h Sesión de apertura
- Pilar Díaz, diputada adjunta en el Área de Presidencia y delegada para las Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona
- Aleksandra Dulkiewicz, alcaldesa de Gdansk (Polonia), presidenta del Grupo de Trabajo sobre Ucrania del Comité Europeo de las Regiones
10:15h 1ª Mesa: Las generaciones futuras como constructoras de Paz
Modera: Lara Malvesí, periodista de la Agencia EFE, excorresponsal en Bruselas y miembro de la Asociación de Periodistas Europeos en Cataluña (APEC).
- Laia Cuscó Pallarés, concejala de Cultura, Fomento del Catalán, Juventud y Cooperación y Solidaridad, Ayuntamiento de Caldes de Montbui
- Piera D'Arrigo, Programa sobre Políticas de Juventud, Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea
- Romy Karier, miembro del Cabildo de Luxemburgo y miembro de la Comisión de Política Social, Educación, Trabajo, Investigación y Cultura del Comité Europeo de las Regiones
- Julia Rosanna Sánchez-Valverde, presidenta del Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña
11:15h Pausa-café
11:45h 2ª mesa: Los gobiernos locales europeos frente a la agresión militar en Ucrania: más allá de la emergencia humanitaria.
Modera: Tica Font, miembro del centro Delas de Estudios por la Paz
- Iryna Yarmolenko, concejala del Ayuntamiento de Bucha (Ucrania), miembro del Comité Político y miembro del Comité Permanente para la Igualdad de Género del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) y representante de la Asociación de Ciudades de Ucrania
- Alba Barnusell, alcaldesa de Granollers y diputada delegada de Políticas de Igualdad.
- Joanna Midgley, concejala de la ciudad de Manchester
- Marc Aguilà, concejal de Planificación, Calidad y Evaluación de políticas públicas y Proyectos Europeos, Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat
12:45h Clausura
- Manuel Szapiro, director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona.
- Javier Silva Pérez, diputado delegado de Juventud de la Diputació de Barcelona.
* El acto contará con traducción simultánea.
La Universidad de Vic organiza, como cada año, una jornada para conmemorar el Día de Europa. Esta actividad está dirigida al PDI, doctorandos de la Escuela de Doctorado, y cualquier persona interesada de la comunidad universitaria de la UVic-UCC.
Lugar: Sala Segimon Serrallonga
Inscripciones hasta el lunes 9 de mayo a través de este formulario de inscripción:
Programa
10:00-10:10. Bienvenida.
- A cargo de Jordi Collet, vicerrector de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la UVic-UCC.
10:15-11:45. Investigadoras de la UVic-UCC en Europa.
- Desayuno donde las investigadoras Judit Bort, Mercè Boy, Mireia Canals, Laura Coll y Anna Ramon, explicarán su experiencia en la participación en proyectos europeos. Moderará a la investigadora Pilar Godayol.
12:00-12:45. La apuesta de Europa por la investigación.
- A cargo de Carlota Martí Niubò, jefa de prensa de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona.
13:00-14:00. Horizon Europe. Oportunidades de financiación en Clúster 2: Cultura, creatividad y sociedades inclusivas.
- A cargo de Aïda Díaz, técnica coordinadora y Punto Nacional de Contacto de Clúster 2 y ERA de Horizonte Europa, Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR).
El centro Europe Direct Girona, el Centro de Documentación Europea de la UdG y la Biblioteca Pública de Girona Carles Rahola organizan el miércoles 11 de mayo a las 18:00 horas la conferencia "Explicar Europa: de la crisis a las fake news", a cargo de Carme Colomina, periodista del diari Ara e investigadora del CIDOB, presentada por Francina Esteve.
Inscripciones a través del código QR del documento adjunto.
Para conmemorar el Día de Europa, el Servicio de Relaciones Europeas e Internacionales del Ayuntamiento de Terrassa organiza un concierto a cargo de la Orquestra de Cambra Terrassa 48.
El concierto tendrá lugar el miércoles 18 de mayo a las 18:30h en el Auditorio Municipal (Calle de Miquel Vives, 2).
Entrada gratuita, previa confirmación de asistencia: internacional@terrassa.cat
