Actualmente solo un 11 % de las explotaciones agrarias de la Unión Europea están a cargo de personas menores de 40 años. Se calcula, además, que Catalunya ha perdido 5.000 agricultores en los últimos 10 años.
El envejecimiento y la despoblación no son los únicos retos a los que se enfrenta el mundo rural hoy en día; los agricultores también tienen que luchar contra los efectos del cambio climático, la crisis energética actual y la escasez de profesionales del sector.
No obstante, el sector agrario es clave para garantizar la autonomía alimentaria de la UE y tiene un papel importante a la hora de alcanzar el reto de convertirnos en el primer continente climáticamente neutro en 2050 puesto que los cultivos pueden capturar carbono de la atmósfera y los suelos gestionados adecuadamente permiten almacenarlo.
Por ello, la UE está comprometida con ayudar a la próxima generación de agricultores europeos y lo hace mediante subvenciones para la puesta en marcha de proyectos, programas de formación y ayudas a la renta.
En Catalunya y en las Illes Balears hay jóvenes agricultores que están llevando a cabo proyectos muy interesantes relacionados con la sostenibilidad, el cultivo ecológico, el relevo generacional, la recuperación de semillas y la digitalización del campo, entre otras cuestiones, que pueden servir de inspiración para muchos jóvenes que deseen dedicarse al mundo rural.
En el marco del Año Europeo de la Juventud, que se celebra este 2022, la Representación de la Comisión Europea en Barcelona ha editado cinco vídeos cortos sobre cinco historias de jóvenes que han decidido quedarse, volver o mudarse por primera vez al campo en diferentes puntos de Cataluña y las Islas Baleares (l’Anoia, la Segarra, el Pallars Sobirà y el Baix Camp); y ha participado en la producción de un documental, que se ha emitido en el programa 30 minuts de TV3, sobre la nueva ruralidad a partir de proyectos concretos.
Recuperar las semillas de nuestros abuelos para alimentar a nuestros hijos
De las 250 variedades de frutales que había en la comarca del Anoia, solo se dedica una docena al cultivo comercial, las demás están a punto de desaparecer. El colectivo Eixarcolant es un grupo de jóvenes de la comarca que trabaja para recuperar variedades tradicionales que a menudo son mucho más adaptables a las condiciones climatológicas y a los usos culturales locales.
De padres a hijos: relevo generacional en una granja de Menorca
Muchos agricultores ven cómo sus hijos se van a la ciudad y a menudo ya no quieren volver al campo. El relevo generacional es uno de los retos de la agricultura. En Menorca Carme Bosch Marquès no solo ha regresado a la explotación familiar, sino que le ha dado un nuevo impulso y ahora elaboran su propio queso.
Una nueva vida en el campo, un nuevo futuro para el pueblo
Gavàs es un pequeño pueblo del Pallars Sobirà que, como tantos otros municipios de las zonas rurales, ha sufrido una fuerte pérdida de población en los últimos años. Aitana y Àlex, dos jóvenes de Barcelona, han decidido mudarse allí y coger el relevo de los últimos pastores y queseros del pueblo.
Agricultura regenerativa: un paso más allá de la agricultura ecológica
A pesar de las reticencias familiares, Ernest ha demostrado que hay otra manera de cultivar la tierra, cuidando el paisaje, el suelo, el medio ambiente y el producto. En Verdcamp se está produciendo a gran escala prescindiendo de herbicidas y fertilizantes químicos y utilizando cubiertas vegetales que permiten mantener la microbiología del suelo en buen estado y reducir el uso de plástico.
Jóvenes agricultores: amar la tierra, cuidar el paisaje, alimentar el futuro
Los pueblos de la Segarra han ido viendo cómo iban desapareciendo los agricultores. El cultivo de cereales para la agroindustria necesita muchas máquinas y poca mano de obra, pero hay jóvenes como Eva, Gerard, Albert y Quim que creen que hay otra manera de trabajar la tierra. Con ellos haremos un recorrido por diferentes sectores de la agricultura, como el cultivo de cereales, los viñedos y la huerta. Todos apuestan por un producto de calidad y por cuidar la tierra.
Documental TV3: La pagesia que ve
Más información
Sobre las ayudas a jóvenes agricultores
Detalles
- Fecha de publicación
- 24 octubre 2022
- Autor
- Representación en España – Barcelona