¿Qué estudian los jóvenes que quieren trabajar en la Unión Europea? ¿A qué retos se enfrentan los refugiados para integrarse en la escuela o para integrarse en el mercado laboral europeo? ¿Qué papel juegan las ciudades verdes en la lucha contra el cambio climático? ¿Cómo se fomenta la diversidad en la industria cultural europea? Éstas son algunas de las cuestiones que aborda “Ona Europa”, una serie de reportajes producida conjuntamente por el Diari de Barcelona (DdB) y la Representación de la Comisión Europea en Barcelona.
Escucha los episodios

Pau Lizana desde París estrena este ciclo de podcasts hablando de la implicación de los jóvenes en la política europea. ¿Qué propuestas hay sobre la mesa para promover la ciudadanía activa entre los jóvenes europeos?

En el segundo episodio de Ona Europa, Guillem Delso nos acerca a la realidad de los refugiados ucranianos que viven en la República Checa. Habla con dos refugiados que narran sus experiencias y nos explica el proyecto Prague Process financiado por la UE.

En el tercer episodio de Ona Europa, Sara Bonet nos acerca a la realidad que vive Bélgica, un crisol de culturas y un reto para la integración.

En el episodio de de Lisboa, Adriana Campo nos lleva a las areas verdes de las ciudades. Partiendo del ejemplo de los Jardines Gulbenkian, nos explica qué son y cuál es su importancia, a través del testimonio de expertas en la materia.

En Siena, Mariona Gil ha podido conocer el proyecto Refuge-ED, financiado por el Programa Marco Horizonte 2020 de la Comisión Europea que pretende ofrecer una educación de calidad a los menores migrantes.

La nueva serie de dibujos animados, financiada por el programa Europa Creativa que está triumfando.

La artesanía es un patrimonio económico, cultural y social. Desafortunadamente, se encuentra ahogada por productos prefabricados y por la exigencia inmediata del consumidor. La iniciativa Crafting Europe está dedicada a la revaloritzación de la artesanía, poniendo en el centro al artesano, su...

Los envases de plástico suponen un dolor de cabeza para muchos países para cumplir con los objetivos de reciclaje. Conocemos a Repak, una organización medioambiental que ayuda a las empresas a reciclar los envases del mercado irlandés.

La Comisión Europea está profundamente comprometida en impulsar el cambio sostenible dentro de la industria de la moda para que los textiles sean duraderos, reciclables y libres de sustancias peligrosas. Descubrimos cómo se trabaja en esta línea desde Dinamarca.