El plan NextGenerationEU está impulsando la economía europea y haciendo que nuestras sociedades sean más fuertes y resilientes, consiguiendo resultados tangibles para los europeos a través de sus numerosos proyectos. Se trata del mayor paquete de estímulo jamás adoptado en la UE, constituyendo una referencia ejemplar de un nuevo modelo de crecimiento basado en una economía limpia, innovadora e integradora, así como en la soberanía digital y tecnológica.
- Al invertir en asistencia sanitaria, NextGenerationEU está contribuyendo a una sociedad más justa y solidaria, equipada para los retos que se avecinan.
- Al apoyar la educación y las capacidades, está ayudando a preparar a nuestra mano de obra para nuevas oportunidades en un mundo impulsado por la tecnología.
- Al ayudar a nuestras pymes y jóvenes emprendedores, también fomenta la innovación, crea empleo y estimula el crecimiento futuro.

Nos encontrábamos en la recesión más profunda desde la Segunda Guerra Mundial y logramos la recuperación más rápida desde el boom de la posguerra. Y ello fue posible porque todos nos reunimos en torno a un plan de recuperación común. NextGenerationEU ha supuesto un impulso para la confianza de nuestra economía. Y su andadura no ha hecho más que empezar.
Los fondos NextGenerationEU invierten en el futuro de los niños y jóvenes en Cataluña y Baleares
Tal y como su nombre indica, los fondos Next Generation EU tienen el objetivo de dejar una Europa mejor a las futuras generaciones, más limpia, justa y digital. La Representación de la Comisión Europea en Barcelona ha lanzado una campaña para mostrar el impacto real de los proyectos financiados con fondos next generation para mejorar el presente y el futuro de nuestros jóvenes.
Quantum Spain. El experimento más bonito
Quantum Spain es el primer ordenador cuántico construido en España y es un de los pocos desarrollado con tecnología 100% europea. Este ordenador supone un hito en el desarrollo de la computación cuántica en el continente, con una dotación europea de 22 millones de euros, de los que 18,5 millones están destinados al Barcelona Supercomputing Center (BSC), que acoge esta infraestructura.
Este ordenador supone un avance importante en la investigación en el campo de la computación cuántica, abriendo la puerta a nuevas aplicaciones en diversos sectores, como la medicina, la energía o la industria.
Además será la base para crear un sólido ecosistema de computación cuántica en España aprovechando y promoviendo el talento de los investigadores locales expertos en esta tecnología.
El BSC organiza visitas con escuelas para fomentar las vocaciones científicas de los más pequeños, sobre todo, de las niñas, donde todavía existe una brecha de género en las profesiones STEM.

Barnahus. Todos bajo el mismo techo
La casa Barnahus de Tarragona, ofrece un entorno seguro para acompañar y atender de forma integral a los niños y adolescentes víctimas de abuso sexual. Es un proyecto pionero en el sur de Europa desarrollado por un equipo pluridisciplinar formado en la atención a las víctimas.
Los fondos NGEU aportan una inversión de 914.948,67 euros para la construcción de un nuevo edificio que dispone de unas instalaciones que reproducen un hogar, con un ambiente confortable, con sistema bioclimático y construido con materiales sanos. Hay salas de espera separadas para proteger la privacidad que están equipadas con muebles, juguetes, revistas, libros, etc., adecuadas a la edad y necesidades de los usuarios pequeños y mayores. Todas las habitaciones del servicio están insonorizadas y son accesibles. Además, las estancias están equipadas para realizar la entrevista forense y la entrevista de exploración, así como las entrevistas familiares y una de ellas está conectada con un sistema audiovisual de comunicación.
Los fondos NGEU invertirán en la construcción de otros 6 Barnahus en Mataró, Tortosa, la Seu d'Urgell, Terrassa, Manresa y Lleida.
Si sufres violencia sexual o conoces algun menor víctima de agresión sexual, llama al 116 111.

L'escoleta. Aquí empieza todo
La Escoleta de María de la Salud, en el centro de la isla de Mallorca, ha supuesto un cambio significativo para las familias de la comarca, facilitando la conciliación familiar y laboral. Con 37 plazas para niños y niñas entre 0 y 3 años, la Escoleta ha permitido que los más pequeños de la zona tengan acceso a una escolarización temprana.
Antes, muchas familias debían recurrir a ayudar a otros parientes o invertir mucho tiempo en desplazamientos para llevar a sus hijos a la escuela. “Para mí, que mis hijos puedan ir a la guardería ha significado tener más tiempo con ellos, y de mejor calidad, no tener que depender tampoco de la familia para tenerlos que cuidar, ni tener que desplazarme a otro pueblo para tenerlos que llevar a la escuela”, explica Joana Maria Vanrell, una de las madres beneficiarias. Para ella, la Escoleta ha supuesto una mayor igualdad para los habitantes del municipio en términos de conciliación familiar.
Esta iniciativa en María de la Salud ha sido posible gracias a más de 400.000 euros provenientes de los fondos NextGenerationEU de la Comisión Europea.

Últimos proyectos

- Pilar Next Generation
- Salud y resilencia económica, social e institucional

- Pilar Next Generation
- Creixement intel·ligent, sostenible i inclusiu

- Pilar Next Generation
- Transformació digital

- Pilar Next Generation
- Políticas para la próxima generación