Ir al contenido principal
Representació de la Comissió Europea a Barcelona
Artículo17 de junio de 2024Representación en España – Barcelonalectura de 1 min

Desfake: empoderar a los jóvenes contra las informaciones falsas

Centres Desfake

Casi el 95% de los jóvenes catalanes eligen internet como el principal medio audiovisual, y lo usan para fines lúdicos como chatear, escuchar música o ver contenidos en redes sociales. Pero también lo utilizan para realizar tareas escolares y buscar información.

Pese a que los jóvenes son nativos digitales, los datos muestran que tienen problemas para detectar la desinformación y las fuentes que no son fiables, desde engaños virales en Instagram hasta contenido patrocinado en sitios de noticias. Y es que según un estudio de la 'Fundación Luca de Tena', menos de la mitad de los jóvenes afirma haber recibido información mediática.

Es en este punto de partida que nace 'Desfake', un proyecto educativo para desarrollar la capacidad de los estudiantes de evaluar críticamente la información que reciben a través de las redes.

El objetivo es identificar la información rigurosa y formar a ciudadanos responsables que duden de lo que no es confiable, que se hagan las preguntas adecuadas y tengan las herramientas necesarias para actuar y protegerse de la desinformación que se encuentran día tras día en la red.

Detrás de este proyecto se encuentra la asociación Verificat, la primera plataforma de fact-checking en Cataluña reconocida por el Observatorio Europeo de la Desinformación (EDMO), con financiación de fondos de la Comisión Europea.

Fortalecer la alfabetización mediática

La clave del proyecto son los talleres que se realizan en escuelas e institutos para fomentarlos como espacios de reflexión y análisis crítico sobre las informaciones digitales a las que están expuestos los alumnos. El proyecto dispone de recursos y actividades en forma de píldoras formativas que están a disposición de los centros educativos, y también ofrecen formaciones a los equipos docentes.

Los cuatro principios de Desfake son la confianza crítica, el rigor, el diálogo como aprendizaje y la apuesta por trabajar con la comunidad educativa. Observar con atención, reflexionar y preguntarse quién está detrás de cada información es esencial para luchar contra la intoxicación mediática.

Detalles

Fecha de publicación
17 de junio de 2024
Autor
Representación en España – Barcelona