Los fondos NextGenerationEU invierten en el futuro de los niños y jóvenes en Cataluña y Baleares - Comisión Europea
Ir al contenido principal
Representació de la Comissió Europea a Barcelona
  • Comunicado de prensa
  • 25 de febrero de 2025
  • Representación en España – Barcelona
  • lectura de 6 min

Los fondos NextGenerationEU invierten en el futuro de los niños y jóvenes en Cataluña y Baleares

  • Tres proyectos distintos financiados por fondos europeos impulsan el futuro de la infancia: la Barnahus de Tarragona, el superordenador cuántico instalado en Barcelona y una escuela infantil en Maria de la Salut (Mallorca)

Barcelona, 25 de febrero de 2025.- Con los fondos NextGenerationEU, la Unión Europea invierte en el futuro de los niños y jóvenes en Cataluña y las Islas Baleares. Así lo demuestran tres de los proyectos que se están llevando a cabo en estos territorios encaminados a mejorar el futuro de nuestros jóvenes. 

La casa Barnahus de Tarragona es un centro de protección para menores víctimas de violencias sexuales; el ordenador cuántico de Quantum Spain, instalado en Barcelona, constituye una inversión en tecnología que beneficiará a las futuras generaciones que quieran dedicarse a la ciencia en Europa; y la escuela infantil de Maria de la Salut permite a las familias del municipio llevar a sus hijos de hasta 3 años a un centro cerca de casa.

Según la base de datos española ELISA[1], el importe total de fondos NextGenerationEU invertidos en Cataluña hasta finales de diciembre de 2024 asciende a 7.517 millones de euros, lo que la convierte en la primera región española en fondos asignados. Este importe se ha destinado a un total de 122.302 beneficiarios y principalmente a proyectos de los ámbitos de la modernización industrial, la agenda urbana y rural, la ciencia y la salud y las infraestructuras sostenibles. Por lo que respecta a las Islas Baleares, han obtenido 986 millones de euros para un total de 27.189 beneficiarios, el 55,4 % de ellos para pymes.

Barnahus: protección integral para los menores víctimas de violencias sexuales

La casa Barnahus Tarragona es un edificio sostenible diseñado por Garreta Arquitectes y financiado con 915.000 euros de fondos NextGenerationEU. Las instalaciones, que reproducen un hogar a fin de crear un ambiente confortable, cuentan con un sistema bioclimático y se han construido con materiales sostenibles. 

Barnahus es un modelo de acogida de menores víctimas de violencias sexuales que fue desarrollado en Islandia. Se basa en la idea de que los niños deben tener acceso a todos los servicios que necesitan en un solo lugar y que se debe evitar que tengan que relatar su dura experiencia en varias ocasiones, así como los desplazamientos innecesarios. Para ello, un Barnahus debe proporcionar atención médica, apoyo psicológico y asistencia jurídica, entre otros.

La instalación cuenta con salas de espera separadas para proteger la privacidad que están equipadas con muebles, juguetes, revistas, libros, etc., adecuadas a la edad y necesidades de los usuarios. Todas las habitaciones están insonorizadas y son accesibles. Además, las estancias están equipadas para la entrevista forense y la exploración.

Estos centros son fundamentales para combatir los delitos contra la infancia y apoyar a las familias de las víctimas. El compromiso de los fondos europeos con este modelo se extenderá a Mataró, Tortosa, la Seu d’Urgell, Terrassa, Manresa y Lleida: en cada una de estas futuras Barnahus la inversión superará el millón de euros.

Un ordenador cuántico para un futuro mejor

El ordenador cuántico de Quantum Spain es el primero construido en España y uno de los pocos de Europa con tecnología 100 % europea. Este proyecto supone un hito en el desarrollo de la computación cuántica en el continente y ha recibido 22 millones de euros del presupuesto de la UE, de los que 18,5 millones se han destinado al Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), que acoge la infraestructura.

Puesto que se integra en el superordenador MareNostrum 5 es además el primer ordenador cuántico híbrido de España y sienta las bases de una nueva era de la computación que combina la computación tradicional y la cuántica. La construcción de este nuevo ordenador ha sido liderada por la unión temporal de empresas (UTE) formada por las sociedades españolas Qilimanjaro y GMV.

Este ordenador supone un importante avance para la investigación en el campo de la computación cuántica y abre la puerta a nuevas aplicaciones en diversos sectores, como la medicina, la energía o la industria. Además, será la base para crear un sólido ecosistema de computación cuántica en España aprovechando y promoviendo el talento de los investigadores locales expertos en esta tecnología. 

El BSC organiza visitas con escuelas para fomentar las vocaciones científicas de los más pequeños, sobre todo de las niñas, puesto que todavía existe una brecha de género en las profesiones STEM. Hasta la fecha han visitado sus instalaciones más de 32.000 niños y niñas de primaria.

La escuela infantil que ayuda a las familias de una localidad balear a conciliar

La Escoleta de Maria de la Salut, en el corazón de Mallorca, celebra su primer año desde su apertura. Este centro ha transformado la vida de las familias de la zona al facilitar la conciliación entre la vida personal y profesional. Con 37 plazas disponibles para niños de 0 a 3 años, la Escoleta ha brindado a los más pequeños la oportunidad de acceder a una educación temprana de calidad en su propio municipio.

Antes de la creación de la Escoleta muchas familias se veían obligadas a recurrir a familiares o a invertir una gran cantidad de tiempo en desplazamientos para llevar a sus hijos a la escuela. «Para mí, que mis hijos puedan ir a la escuela infantil ha significado tener más tiempo con ellos, y de mejor calidad, no tener que depender tampoco de la familia para tenerlos que cuidar, ni tener que desplazarme a otro pueblo para llevarlos a la escuela», explica Joana Maria Vanrell, una de las madres beneficiadas. Para ella, la Escoleta ha supuesto una mayor «igualdad de oportunidades» para los habitantes de Maria de la Salut en términos de conciliación.

Esta iniciativa en Maria de la Salut ha sido posible gracias a una inversión de más de 400.000 euros procedentes de los fondos NextGenerationEU de la Comisión Europea. Los fondos tienen como objetivo producir resultados reales y tangibles para la ciudadanía, y en el campo de la educación, donde hasta ahora Baleares tiene asignados 134 millones de euros, están ayudando a hacer realidad múltiples proyectos como digitalización de centros educativos, reformas de instalaciones o procedimientos de acreditación y evaluación de competencias profesionales.

La Comisión promociona las iniciativas financiadas con fondos NextGenerationEU en Cataluña y Baleares

La Representación de la Comisión Europea en Barcelona ha iniciado este martes una campaña de comunicación para dar a conocer el impacto real de los fondos NextGenerationEU a los ciudadanos de Cataluña y las Islas Baleares. La campaña se articula en torno a los tres proyectos mencionados aquí, que ponen de manifiesto el objetivo principal de los fondos NextGenerationEU: crear una sociedad mejor para las generaciones venideras. En total, se han asignado a España 163.000 millones de euros de fondos NextGenerationEU.

 

Para solicitar entrevistas con alguno de los portavoces de los proyectos o la Comisión Europea 

Carlota Martí Niubò - Carlota.marti-niubo@ec.europa.eu

Para más información:

Minidocumental de Escoleta de Maria de la Salut

Minidocumental de Quantum Spain

Minidocumental de Barnahus

Sobre el Plan de Recuperación y Resiliencia de España


 


[1] ELISA: El Plan en cifras | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Gobierno de España

 

Detalles

Fecha de publicación
25 de febrero de 2025
Autor
Representación en España – Barcelona