Ya tenemos a los dos ganadores de la Lliga de Verificació - Comisión Europea
Ir al contenido principal
Representació de la Comissió Europea a Barcelona
  • Artículo
  • 27 de febrero de 2025
  • Representación en España – Barcelona
  • lectura de 3 min

Ya tenemos a los dos ganadores de la Lliga de Verificació

Lliga Verificació Guanyadors
  • El premio es un viaje a Bruselas para conocer a las instituciones europeas con un grupo de creadores de contenido catalanes
  • En total, 227 usuarios han participado verificando cuestiones relativas a la desinformación en las redes como la alfabetización mediática, el discurso del odio y el negacionismo climático

Durante las cuatro últimas semanas, las cuentas de instagram de la Comissió Europea en Barcelona, Verificat y Desfake han organizado la primera edición de la Lliga de Verificació, el concurso para combatir la desinformación en las redes, y en la que han participado 227 usuarios. Estos han tenido que responder a tres rondas de preguntas sobre las principales narrativas de desinformación climática, de los discursos de odio, y también sobre herramientas para detectar y desmentir las principales falacias que circulan en internet.

De entre todos los participantes, cinco usuarios han quedado empatados a puntos con la máxima posición, por lo que se ha procedido a decidir por sorteo a las dos personas que viajarán a Bruselas para conocer por dentro a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo, conjuntamente con un grupo de creadores de contenido catalanes. Los usuarios @blaicor y @lessia_28 han sido los afortunados.

La estrategia de la Comisión para luchar contra la desinformación en la red

La Comisión lleva a cabo diversas iniciativas para luchar contra la desinformación, como la creación de un observatorio europeo independiente —EDMO— que agrupa expertos en distintos ámbitos relacionados con la desinformación a fin de combatirla; o el Código de buenas prácticas contra la desinformación, que han suscrito actores relevantes del sector digital para acordar las normas de autorregulación contra la desinformación. Además, el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea ha creado el grupo de trabajo EUvsDisinfo

Desde febrero de 2024 la Ley europea de servicios digitales ya se aplica a todas las plataformas y a todos los países de la UE. Este reglamento tiene el objetivo de crear un espacio digital más seguro donde se respeten los derechos fundamentales.

La Representación de la Comisión Europea en Barcelona ha promovido diferentes acciones para reforzar la resiliencia de los ciudadanos ante la desinformación como yincanas, cursos para secundaria o la traducción de una guía con actividades para docentes. Se puede encontrar toda la información aquí.

Verificat y la red de fact-checkers

Verificat es la primera y única entidad de verificación de hechos de Cataluña reconocida dentro de la International Fact-Checking Network y de la European Fact-Checking Standards Network, dos redes basadas en la imparcialidad e independencia de sus miembros verificadores, comprometidos con unos altos estándares de metodología, ética y transparencia a fin de servir mejor el interés público. Miembros también del Observatorio Europeo de Desinformación (EDMO), hacen verificación de datos y la aplican tanto al discurso de los representantes públicos como al ruido que circula por las redes sociales.

La entidad está integrada por un equipo neutral, independiente y comprometido con la transparencia, tanto en lo tocante a sus fuentes de financiación (donaciones, subvenciones y actividad comercial), como a la metodología de trabajo. Verificat tiene el pleno convencimiento de que la verificación de información debe ser una actividad desvinculada de los intereses políticos y económicos, por lo que ningún miembro de la asociación tiene vínculos con partidos políticos o conflictos de interés de ningún tipo.

Detalles

Fecha de publicación
27 de febrero de 2025
Autor
Representación en España – Barcelona