
Los días 11, 12 y 13 de Octubre se celebran las Jornadas Europeas del Patrimonio. Una oportunidad para todos aquellos que quieran descubrir el patrimonio cultural de forma gratuita e inclusiva. En Cataluña habrá unas 500 actividades repartidas por todo el territorio, entre las que encontraremos visitas guiadas, puertas abiertas, conciertos, talleres familiares y otras experiencias culturales pensadas para todos los públicos.
Con motivo de la coincidencia de la celebración del 70 aniversario de la Convención Cultural Europea, este año se ha querido hacer hincapié en las conexiones históricas y culturales que han formado parte de nuestra sociedad a lo largo del tiempo. El patrimonio, además de ser una representación de la identidad y la continuidad local, es el reflejo de influencias externas, ideas y movimientos de personas que han ayudado a darle forma a lo largo de los siglos. A través de itinerarios históricos como el comercio, la inmigración o el turismo, se han creado nexos entre pueblos y culturas que nos permiten comprender mejor nuestra identidad colectiva.
El papel de la Unión Europea es ayudar y complementar las acciones de los Estados miembros para preservar y promover el patrimonio cultural de Europa. La Comisión Europea ha desarrollado una serie de políticas y programas relevantes a tal fin, como el sello del Patrimonio Europeo. También apoya y promueve la colaboración política entre los Estados miembros y las partes interesadas sobre el patrimonio cultural.
El patrimonio europeo
El patrimonio cultural de Europa es una fuente compartida de recuerdo, comprensión, identidad, diálogo, cohesión y creatividad. Engloba un amplio espectro de recursos tangibles (castillos, museos, obras de arte), intangibles (canciones, tradiciones, etc.) y digitales. Incluye monumentos, sitios, paisajes, habilidades, prácticas, conocimientos y expresiones de la creatividad humana. También forman parte del patrimonio cultural las colecciones conservadas y gestionadas por organismos públicos y privados -como museos, bibliotecas y archivos- y el patrimonio cinematográfico.
Además, es un importante recurso para el crecimiento económico, el empleo y la cohesión social. Ayuda a dinamizar las zonas urbanas y rurales y promover el turismo sostenible. En la UE, más de 300.000 personas trabajan en el sector del patrimonio cultural y 7,8 millones de puestos de trabajo están indirectamente vinculados al patrimonio (por ejemplo, hostelería, interpretación y seguridad).
La elaboración de políticas en este ámbito es responsabilidad principal de los Estados miembros y las autoridades regionales y locales. De hecho, las JEP se han convertido en la actividad participativa más importante de Europa en relación con el patrimonio cultural con la implicación de cientos de municipios, museos, monumentos y entidades culturales.
Actividades en Cataluña
En Cataluña, las jornadas son organizadas por la Agència Catalana del Patrimoni y cuentan con la colaboración de diversas instituciones y entidades locales, como la Federació de Municipis de Catalunya, la Associació Catalana de Municipis, el Institut Ramon Muntaner, la Associació de Micropobles de Catalunya y Catalunya Sacra. Esta colaboración permite que el patrimonio se difunda por todo el territorio, haciéndolo accesible tanto en las grandes ciudades como en los pueblos más pequeños. Algunas de los cientos de actividades son:
En Àger, se ha preparado la jornada Recuperamos los riegos para limpiar y habilitar un tramo de acequia y el camino que la bordea. El objetivo no sólo es concienciar del papel fundamental del agua, sino implicar a los ciudadanos en el cuidado del patrimonio cultural de todos.
En Llívia se organiza una salida guiada por la vía romana de la Cerdanya. Una excursión de montaña recomendada, en especial, a los aficionados al deporte y al patrimonio natural.
En Olot, se podrá visitar el patrimonio arquitectónico y artístico del convento del Carme por primera vez. Durante la visita podrás ver uno de los dos únicos claustros renacentistas de Cataluña y su colección hagiográfica del s.XIX.
En Terrassa, el MNACTEC organiza el III Concurso de fotografía MNACTEC Inspira, emplazando a todos los que quieran participar en cuatro retos fotográficos, que se presentarán durante el sábado y el domingo, en los espacios de las antiguas fábricas textiles.
En Tortosa, el día 12 se podrá realizar una visita guiada a uno de los elementos arquitectónicos más emblemáticos de las tierras del Ebro, la Catedral de Santa María.
Todas las actividades que se celebran este fin de semana se pueden consultar en la agenda de actividades.
Detalles
- Fecha de publicación
- 9 de octubre de 2024
- Autor
- Representación en España – Barcelona