
Este proyecto tiene el reto de revertir la pérdida de un patrimonio cultural y agrario único como son los olivares monumentales y viejos de las comarcas de El Montsià y Les Garrigues. En este sentido, establece una estrategia de dinamización socioeconómica que debe permitir: por un lado, el cultivo ecológico de los olivares y en consecuencia su conservación y valorización; y, por otro, el fomento de la biodiversidad y patrimonio cultural que acogen estas fincas de olivares.
Entre las actuaciones a desarrollar se encuentran la adecuación y recuperación agrícola de fincas, la creación de un pequeño molino que permita la producción de aceite y su posterior comercialización, la mejora de la biodiversidad con el establecimiento de cajas nido, balsas de anfibios o la liberación de tortugas, la recuperación de muros de piedra seca o la elaboración de itinerarios ecoturísticos, manuales de buenas prácticas para agricultores o material didáctico de educación ambiental. Entre los resultados esperados destacan los 5.000 kg por hectárea de aceitunas producidos, los 25.000 litros de aceite ecológico vendidos, las 27 hectáreas de cultivo a recuperar o los ocho elementos patrimoniales recuperados.
Este proyecto recibe financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se enmarca en el Componente 4, "Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad"; Inversión 2, "Conservación de la biodiversidad terrestre y marina".
- Duración del proyecto
- 15 jul 2022 - 31 dic 2025
- Lugares del proyecto
- Les Garrigues, Montsià, Baix Camp i Segrià, España
- Presupuesto total
- €1 453 220
- Contribución de la UE
- €1 380 55095% de la dotación presupuestaria global
- Web del proyecto
- Trenca.org
- Pilar Next Generation
- Cohesión social y territorial