
La digitalización es una de las grandes prioridades de la Comisión Europea junto con la transición verde.
Introducció
La UE treballa en tots els aspectes de la transformació digital, des de la salut fins a la indústria, passant per l’educació. Aquest objectiu és tan important que s’ha establert com a una de les sis prioritats de la Comissió von der Leyen per al període 2019-2024, amb el nom d’«Una Europa preparada per a l’era digital», a fi de capacitar les persones amb una nova generació de tecnologies.
L’Estratègia digital europea ens ajudarà a aconseguir-ho. L’objectiu és gaudir d’una tecnologia per a les persones; una economia digital justa i competitiva; una societat oberta, democràtica i sostenible, i ser un referent mundial.
Però, com podem arribar-hi? Seguiu llegint.
La tecnologia ens pot ajudar a tenir una vida i una societat millors. Què en dieu, d’una atenció sanitària més senzilla i barata? No us sembla increïble que puguem fer servir impressores 3D per desenvolupar nous productes?
I aquests són només un parell d’exemples dels àmbits en què la UE treballa per promoure la digitalització. Sabíeu que una altra de les indústries més digitalitzades a Europa es la de l’automòbil, i que cada cop rep més impuls digital?
Tecnologia per a les persones
Desde la Comisión Europea impulsamos la educación para adaptarnos a una sociedad cada vez más digitalizada. Esto supone la creación de nuevas oportunidades de trabajo. Además, con el desarrollo del 5G, la conectividad pasa a una nueva dimensión.
Y esta transformación debe ser segura. El 27 de mayo de 2020 la Comisión Europea puso en marcha la nueva estrategia de ciberseguridad, para proteger tanto a las personas como a las empresas.
Otro ejemplo es WiFi4EUB, una importante iniciativa que busca el libre acceso de todos los ciudadanos europeos a la red WiFi gratuitamente en los espacios públicos. Parques, plazas, centros de salud y demás espacios contarían con este servicio.
Los municipios pueden solicitar bonos de hasta 15 000 euros para instalar los equipos en los puntos de acceso. Interesante, ¿cierto? Puedes saber más aquí.
Una mejor economía
Ayudando a las personas y a las empresas, desde la UE queremos alcanzar una economía más justa y competitiva. Entre los pasos a seguir para conseguirlo está impulsar el comercio electrónico para hacer más fácil y barata la compra-venta de productos.
Además, las empresas cuentan con el apoyo total de la UE, desde la financiación de Startups hasta la digitalización de la industria. Por ejemplo, con la Estrategia PYME, que puedes consultar aquí.
Una sociedad más democrática, abierta y sostenible
En la UE queremos mejorar como sociedad. Impulsar la igualdad en la nueva era digital es imprescindible, entre otras cosas. Para ello, desde la UE fomentamos el emprendimiento femenino y luchamos por acabar con los estereotipos de género.
Los WiPrizeEU 2020, por ejemplo, premiaron a las mujeres innovadoras en un gran variedad de ámbitos, desde la salud hasta el medio ambiente. El 10 de julio de ese año se anunciaron las finalistas, entre las que se hubo tres españolas.
Luchar contra la desinformación es también clave para que nuestra sociedad sea más democrática. Desde la Comisión trabajamos en este problema. En este enlace puedes consultar el Código de prácticas sobre desinformación.
La UE, líder y ejemplo
Desde la UE queremos caminar hacia un mundo más igualitario y justo. Por ello, trabajamos para liderar el cambio en la era digital, promoviendo los valores que nos caracterizan.
De esta forma, cooperamos con otros países en este aspecto. Entre otras cosas, contamos con un grupo de trabajo junto a África sobre economía digital, que presentó su informe final en la Asamblea Digital 2019 en Bucarest.
Recerca i innovació
En la UE también apoyamos y financiamos proyectos de investigación e innovación digital. Para ello, contamos con programas como Horizonte 2020, el Fondo de Cohesión o el programa LIFE, centrado el impulsar la innovación en proyectos de protección del medio ambiente. Además, mediante las becas y los premios ofrecemos también oportunidades y reconocimiento a los trabajos de innovación.
Si quieres saber más sobre los programas de investigación, puedes consultar esta página. Aquí encontrarás becas y pinchando en este enlace encontrarás toda la información sobre los premios de la UE para la innovación.
#EuropaDigital, amb Xantal Llavina
La digitalización es una de las principales prioridades de la Comisión Europea conjuntamente con el Pacto Verde Europeo y una no se puede entender sin la otra. La tecnología digital está cambiado nuestras vidas y la estrategia digital de la UE se centra en conseguir que esta transformación sea útil para las personas y las empresas a la vez que contribuya a alcanzar el objetivo de una Europa climáticamente neutra de aquí al 2050.
La Comisión Europea está decidida a conseguir que ésta sea la "Década digital" para consolidar su soberanía digital y establecer las propias normas centrándose, sobre todo, en los datos, la tecnología y la infraestructura.
En este contexto, la Representación de la Comisión Europea en Barcelona ha elaborado, junto con la periodista Xantal Llavina, presentadora del programa Revolució 4.0 de Catalunya Ràdio y TV3, una serie de vídeos para explorar algunas de las políticas más importantes de la UE en materia de digitalización.
Notícies relacionades
- Comunicat de premsa
L’objectiu del Pla que es presenta avui és que la UE esdevingui líder mundial en intel·ligència artificial (IA). És una iniciativa ambiciosa destinada a transformar les sòlides indústries tradicionals d’Europa i la reserva de talent en potents motors d’innovació i acceleració de la IA.
- lectura de 8 min
- Artículo
El 84% de los europeos cree que la IA requiere una gestión cuidadosa para proteger la privacidad y garantizar la transparencia en el puesto de trabajo.
- lectura de 1 min
- Comunicat de premsa
Avui, a la Cimera d’Acció sobre Intel·ligència Artificial celebrada a París, la presidenta de la Comissió, Ursula von der Leyen, ha posat en marxa InvestAI, una iniciativa per mobilitzar 200 000 milions d’euros en inversions en intel·ligència artificial.
- lectura de 1 min
- Artículo
La Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC) ha seleccionado siete propuestas para crear y explotar las primeras fábricas de inteligencia artificial (IA) en varios puntos de Europa.
- lectura de 3 min
- Comunicat de premsa
L’Empresa Comuna d’Informàtica d’Alt Rendiment Europea (EuroHPC) ha seleccionat set propostes per crear i explotar les primeres fàbriques d’intel·ligència artificial (IA) a diversos punts d’Europa.
- lectura de 1 min
- Artículo
El proyecto CodiCrack impulsado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) es un programa de formación tecnológica que ayudará a más de 30.000 niños y adolescentes en toda Cataluña.
- lectura de 1 min