
El Día de Europa tiene lugar cada 9 de mayo. En este día celebramos la paz y la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la conocida Declaración Schuman, en la cual se expuso la idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.
Las instituciones de la Unión te invitan como cada año a disfrutar de diferentes actividades, tanto presenciales como en línea.
Muchas de estas actividades girarán en torno al Año Europeo de las Competencias 2023, con debates para jóvenes europeos.
Declaración Schuman
El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman, en aquel momento ministro francés de Asuntos Exteriores, pronunció la famosa Declaración Schuman en la cual se proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) para poner en común la producción de carbón y de acero. La CECA fue la primera de una serie de instituciones supranacionales que se convertirían en lo que hoy es la Unión Europea. La fusión de los intereses económicos contribuyó a aumentar el nivel de vida y constituiría el primer paso hacia una Europa más unida.
Despliegue de la bandera europea a Plaza San Jaime e interpretación del himno

En Barcelona, el acto central del Día de Europa tendrá lugar en la plaza de Sant Jaume, donde se desplegará una bandera europea gigante a las 11 de la mañana. Veintidós cantantes de la Òpera Jove de Catalunya y del Conservatorio del Liceu interpretarán el himno europeo llevando una bandera europeo de 22×17 m.
Mazoni versiona el Himno de la Alegría

El himno de la UE es la Novena Sinfonía que Beethoven compuso en 1823 para poner música a la «Oda a la Alegría» de Schiller. En 1972 el Consejo de Europa convirtió la «Oda a la Alegría» de Beethoven en su himno y en 1985 los líderes europeos la adoptaron como himno oficial de la Unión Europea. El grupo catalán Mazoni incluyó en su último disco «Ludwig» una versión propia y original del himno de la alegría en la que cada nota la emite un elemento diferente. Jaume Pla, el líder del grupo, explica a continuación el porqué de cada nota en una serie de vídeos que ha realizado la Representación de la Comisión Europea en Barcelona.
Espectáculo "Kalòpsia: un planeta no tan diferente" en las bibliotecas de Cataluña y las Islas Baleares

Para celebrar el Día de Europa 2023, se organiza un ciclo de espectáculos de «Kalopsia: un planeta no tan diferente» en las bibliotecas de Cataluña y las Illes Balears con el objetivo de acercar los valores de la UE al público infantil y familiar. Las representaciones serán gratuitas.
Kalopsia se encuentra a millones y millones de kilómetros de la Vía Láctea. Es un planeta lleno de colores donde el cielo puede ser amarillo y el agua es roja y sabe a sirope de fresa. Pero no todo es tan bonito como parece…
En Kalopsia habitan cuatro especies que han separado sus territorios con muros porque cuando se juntan no hacen más que discutir.
Acompaña a Wabi en esta aventura donde descubrirá un montón de sorpresas y se dará cuenta de que, a pesar de las diferencias, las especies de su planeta pueden convivir y ayudarse las unas a las otras.
Una historia divertida que te acercará a la Unión Europea, te ayudará a descubrir sus orígenes y a entender que la diversidad nos enriquece.
ALTRES ACTIVITATS ORGANITZADES A CATALUNYA I LES ILLES BALEARS

Altres activitats organitzades a les Illes Balears
