Ir al contenido principal
Representació de la Comissió Europea a Barcelona
Artículo26 de junio de 2024Representación en España – Barcelonalectura de 3 min

Barcelona, ​​una de las 33 ciudades europeas que opta a financiación de la UE contra el cambio climático

La Comisión Europea creará el Climate City Capital Hub, un nuevo centro de financiación para las ciudades por el clima, entre las que se encuentra Barcelona, ​​y que han recibido el distintivo de la UE sobre ciudades inteligentes y climáticamente neutras.

Con este nuevo organismo, 33 ciudades europeas podrán acceder a varios servicios de asesoramiento financiero en materia climática, de formación en planificación y estructuración de las necesidades financieras y el acceso a un conjunto de proveedores de capital, tales como prestamistas e inversores tanto del sector público como del privado.

Los servicios abarcarán tanto proyectos de mitigación como de adaptación que apliquen un planteamiento holístico para luchar contra el cambio climático. El Climate Capital Hub será operado por la plataforma de la Comisión para la ejecución de la misión sobre las ciudades, que actualmente está gestionada por el proyecto NetZeroCities. La Comisión ha anunciado su creación en la conferencia de la misión sobre las ciudades de 2024, que se ha celebrado en Valencia los días 25 y 26 de junio.

El distintivo de la UE

El distintivo sobre ciudades inteligentes y climáticamente neutras es un hito importante en la labor de las ciudades. Reconoce que han logrado formular una hoja de ruta con visión global para la neutralidad climática y contiene un plan de acción y un plan de inversiones. Este documento está cocreado con agentes locales, incluidos el sector privado y los ciudadanos.

En los 33 planes de inversión que se han presentado hasta ahora, se han presupuestado aproximadamente 114 mil millones de euros para medidas climáticas, lo que supone una media de 3 mil 600 millones de euros por ciudad.

Paralelamente, la misión de la UE sobre ciudades inteligentes y climáticamente neutras también ha recogido más de 200 soluciones que ayudarán a las ciudades en su avance hacia la neutralidad climática. Las soluciones, que abarcan cuestiones diversas como el apoyo avanzado a las renovaciones o los autobuses de cero emisiones, pueden consultarse en el Repositorio de conocimientos.

El apoyo del BEI

Por otra parte, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha asignado una dotación de préstamos de 2 000 millones de euros a las ciudades con el distintivo de la misión de las ciudades para ayudarlas en las inversiones que planifiquen en energía , edificios eficientes, sistemas de calefacción urbana, energías renovables, movilidad sostenible, renovación y regeneración urbanas, agua e infraestructuras sociales. Esto refuerza el apoyo del BEI a las ciudades con distintivo y añade un servicio financiero específico a los servicios de asesoramiento.

Trasfondo

Las ciudades generan más del 70% de las emisiones mundiales de CO₂ y consumen más del 65% de la energía mundial. La acción urbana es crucial para la mitigación del cambio climático y puede contribuir de forma significativa a acelerar la labor para alcanzar el compromiso legalmente vinculante de llegar a la neutralidad climática en el conjunto de la Unión Europea en el año 2050, así como el objetivo de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 55% de ahora en el 2030 y, de forma más general, hacer realidad el Pacto Verde Europeo. La misión de las ciudades de la UE tiene como objetivo ayudar a las ciudades europeas a ser climáticamente neutras y ofrecer a su ciudadanía un aire más limpio, un transporte más seguro y menos tráfico y ruido.

En abril de 2022 se seleccionaron para participar en la misión cien ciudades de la UE y doce ciudades de países asociados a Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la Unión Europea. Están poniendo a prueba planteamientos intersectoriales innovadores que incluyen la participación ciudadana, la gestión de las partes interesadas y la gobernanza interna para acelerar su avance hacia la neutralidad climática. Esto las convierte en centros de experimentación e innovación, y el resto de ciudades europeas podrán seguir su ejemplo de cara al 2050.

Detalles

Fecha de publicación
26 de junio de 2024
Autor
Representación en España – Barcelona