Día Mundial de la Salud Mental: ¿Qué proyectos europeos se están llevando a cabo en Cataluña? - Comisión Europea
Ir al contenido principal
Representació de la Comissió Europea a Barcelona
  • Artículo
  • 10 de octubre de 2024
  • Representación en España – Barcelona
  • lectura de 3 min

Día Mundial de la Salud Mental: ¿Qué proyectos europeos se están llevando a cabo en Cataluña?

Cartell Salut Mental 2024esp

Un 46% de los ciudadanos europeos han sufrido algún problema de salud mental como depresión o ansiedad en el último año. Así lo confirma una encuesta del Eurobarómetro sobre salud mental. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado este tema como una de las prioridades de la nueva Comisión y ha puesto el énfasis en el trabajo, la infancia y la adolescencia. En Cataluña se están llevando a cabo varios proyectos europeos en el ámbito de la salud mental.

Durante los últimos años, la Comisión Europea ha apoyado diferentes proyectos e iniciativas para fomentar la salud mental. Puedes encontrar más detalles en esta página web. Diferentes entidades catalanas están utilizando fondos de la UE para llevar a cabo proyectos innovadores en el ámbito de la salud mental. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental destacamos las siguientes iniciativas.

La Iniciativa EAAD-Best contra la depresión y el suicidio

El Parc de la Salut Mar del Hospital del Mar forma parte del proyecto EAAD-Best. Impulsado por la Alianza Europea contra la Depresión y cofinanciado por el programa de salud de la Comisión Europea. El proyecto prioriza la formación de profesionales de la salud, trabajadores sociales y comunitarios para detectar y tratar la depresión y tendencias suicidas. También realizan campañas para concienciar a la población sobre la salud mental y combatir los estigmas que conlleva. Finalmente, EAAD-Best mejorará el sistema de apoyo a los pacientes con una línea de atención directa, iFightDepression®, una herramienta online para que las personas autogestionen los síntomas que padecen.

Dos entidades gerundenses participan en el proyecto europeo “Trato no Discriminatorio”

Desde junio de 2024, la Fundació Campus Arnau d’Escala y el Institut d'Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI) forman parte del proyecto “Trato no Discriminatorio” cofinanciado por Erasmus+. El objetivo es mejorar la asistencia y acceso que reciben las personas con discapacidades intelectuales a los servicios médicos, formando a los profesionales que intervienen en el proceso de atención sanitaria.

Las personas con discapacidades intelectuales tienen un riesgo más alto de sufrir problemas de salud mental y necesitan ayudas y tratos específicos para poder ser atendidas de una manera más apropiada.

La UE premia el proyecto CoActuem por la salud mental

El grupo de investigación OpenSystem formado por la Universidad de Barcelona y la Federació de la Salut Mental Catalunya recibió el Premio Ciencia Ciudadana 2024 de la UE en la sección de comunidades digitales por crear una red de apoyo social online para personas con problemas de salud mental. Se trata del primer bot de conversación que establece un enlace entre las personas que padecen problemas de salud mental con falta de recursos y profesionales. Este proyecto mejora la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, puede evitar recaídas y disminuir el riesgo de exclusión social.

El Hospital Sant Joan de Déu: referente en salud mental

El Hospital Sant Joan de Déu es un referente en investigación médica sobre salud mental. Algunos de sus proyectos cuentan con financiación europea, como por ejemplo:

El proyecto europeo EMPOWER, financiado con el programa Horizon Europe, nació en enero de 2020, con el objetivo de reducir el impacto de los trastornos mentales en el lugar de trabajo mediante el desarrollo e implementación de una plataforma de salud virtual, destinada a promover el bienestar de los trabajadores. Esta herramienta permitirá combinar las intervenciones más factibles, breves y rentables que actualmente están disponibles en Europa y abordará la necesidad de reducir el estigma.

Aproximadamente un 40% de las personas diagnosticadas con depresión son diagnosticadas erróneamente y en realidad padecen trastornos bipolares. El trastorno bipolar es una enfermedad crónica que se puede tratar si está correctamente diagnosticada. El EIT Health ha desarrollado el proyecto EDIT-B que promueve la utilización de un test sanguíneo que en 48 horas determina si el paciente padece este tipo de trastorno. El Hospital Sant Joan de Déu colabora para impulsar la iniciativa a nivel regional.

Con el apoyo de Horizon Europe, el proyecto IMPROVA coordinado por la Fundació Privada per a la Recerca i la Docència Sant Joan de Déu probará y evaluará la adopción de una plataforma de salud electrónica centrada en la promoción de la salud mental y la detección precoz de problemas de salud mental en las escuelas de secundaria de toda Europa.

Más información

Acciones de la Comisión Europea para la salud mental.

Detalles

Fecha de publicación
10 de octubre de 2024
Autor
Representación en España – Barcelona