Ir al contenido principal
Representació de la Comissió Europea a Barcelona
Artículo14 de junio de 2024Representación en España – Barcelonalectura de 6 min

Els projectes més innovadors de la UE a Catalunya: casos d’èxit i propostes de millora per al futur

Conferència Inversions de la UE en projectes estratègics a Catalunya

Este jueves el Recinto Modernista de Sant Pau ha acogido a los responsables de una veintena de proyectos e infraestructuras de innovación de Cataluña que han recibido financiación europea como el Barcelona Supercomputing Center, el Sincrotrón Alba, Fusion for Energy/ITER o el Centro de Terapias Avanzadas y Emergentes de Cataluña. Estos proyectos transformadores contribuyen a dar respuesta a los principales retos actuales y de futuro de la UE, como el cambio climático, la transición digital y la Unión de la Salud. El objetivo de esta jornada, organizada por la Representación de la Comisión Europea en Barcelona y la Generalitat de Catalunya, no es sólo exponer los casos de éxito, sino también escuchar a los principales actores del sector sobre el terreno y extraer conclusiones que se enviarán a Bruselas y servirán para mejorar las iniciativas, programas y fondos europeos en el próximo mandato de la Comisión Europea. Además de las ponencias, la jornada también cuenta con un espacio de exposición donde se mostrarán proyectos de instituciones europeas e internacionales como la Unión por el Mediterráneo, Fusion for Energy o la Eurorregión Pirineos Mediterráneo; y centros como EIT Urban Mobility, Eurecat o Prima.

En la bienvenida institucional el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea Maroš Šefčovič ha dicho: «Gracias a la Generalitat por invitarme y por poner el foco de hoy en los proyectos. Ya hace muchos años que me esfuerzo por construir alianzas industriales fuertes en la UE, trabajando directamente con empresas e inversores, con los estados miembros y las regiones. En ese esfuerzo siempre he encontrado el apoyo del gobierno español y las autoridades catalanas. Espero con interés recibir las conclusiones de la jornada de hoy para poder identificar las prioridades industriales para los próximos años.»

Por su parte, el presidente de la Generalidad de Cataluña, Pere Aragonès, ha subrayado: «Somos la tercera región europea en captación de fondos europeos de investigación e innovación y esto es gracias a todas las infraestructuras, centros de investigación, universidades que configuran un ecosistema único en Europa. Nosotros queremos aportar soluciones a los principales retos de la UE, porque también son los retos de Cataluña.»

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, ha declarado: «En clave industrial, los fondos europeos están contribuyendo al avance de España en el ámbito de la transición energética y la innovación, con una profunda transformación en áreas transversales como la descarbonización, el impulso al vehículo eléctrico y conectado o la digitalización de sectores fundamentales para nuestra economía, como el agroalimentario, el naval o el sector de los semiconductores.»

El acto comenzó con una ponencia inaugural del ex primer ministro italiano Enrico Letta, que expuso su informe sobre el futuro del mercado único. Letta ha recordado: «Si bien la UE ha presentado una serie de objetivos ambiciosos con determinación, todavía queda un reto fundamental por resolver: la financiación de estas aspiraciones. La solución radica en un planteamiento estratégico que aproveche el potencial del mercado único para movilizar de forma más eficaz tanto recursos públicos como privados.»

A continuación se han celebrado tres mesas redondas: "Transformación verde e industrial", "Una nueva era digital al servicio de las personas" y "Salud y ciencias de la vida", en las que se ha destacado la importancia de los fondos europeos por hacer realidad las infraestructuras de innovación y proyectos pioneros que tienen una repercusión real en nuestra sociedad y economía.

Tras las mesas redondas, dos responsables de la Comisión Europea han expuesto sus reacciones. Anna Armengol, consejera económica de la Representación de la Comisión Europea en España y miembro del Grupo de Trabajo de Recuperación y Resiliencia, y Vicente Rodríguez Sáez, experto senior de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea.

Finalmente Xavier Prats i Monné, presidente del Patronato de la Fundación de Gestión Sanitaria del Hospital de Santa Cruz y San Pablo, ha moderado una sesión de conclusiones con las tres moderadoras: Maria Salamero i Sansalvadó, presidenta de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña (AEIC) y responsable de Sostenibilidad del Grupo CELSA; Laia Corbella, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Mobile World Capital; e Izabel Alfany, directora general de EIT Health Spain.

Con las lecciones de toda la jornada se redactará un documento escueto de conclusiones que se enviará a Bruselas. De esta forma la Representación de la Comisión Europea en Barcelona cumple con uno de sus principales objetivos: ayudar a aterrizar las políticas europeas en el territorio, escuchar a las partes interesadas y trasladar las propuestas de éstas a Bruselas.

Cataluña, una región innovadora

Cataluña ha desarrollado una posición única como ecosistema de innovación fuerte, integrado en redes más amplias. La región destaca como «Strong innovator» en el último Cuadro de indicadores de la innovación regional (julio de 2023), con una puntuación especialmente alta en indicadores como el número de solicitudes de registro de marcas, las ventas de innovaciones nuevas en el mercado y las innovaciones nuevas en las pymes, y el porcentaje de población matriculada en formación permanente.

¿Qué repercusión tienen algunos de los proyectos europeos de Cataluña?

Fusion for Energy

Se trata de una apuesta innovadora y puntera que nos puede ayudar para conseguir la soberanía energética al tiempo que luchamos contra el cambio climático, dos de los principales retos de la UE. Europa es el socio que más contribuye al proyecto ITER, que también es una oportunidad para las empresas de la UE y para conseguir una mayor innovación y crecimiento. Fusion for Energy, la agencia que gestiona la aportación europea al proyecto ITER, se encuentra en Barcelona.

Barcelona Supercomputing Center

MareNostrum 5 representa la mayor inversión jamás realizada por Europa en una infraestructura científica en España. El nuevo supercomputador es una de las máquinas más completas y versátiles del mundo al servicio de la comunidad científica y dota a Europa de la tecnología más avanzada para acelerar la capacidad de investigar con inteligencia artificial, permitiendo nuevos avances científicos que ayudarán a resolver desafíos globales. Por ejemplo, se podrán realizar predicciones sobre los efectos del cambio climático, ayudará a las investigaciones médicas para el diseño de nuevos fármacos o en el diseño de aviones para conseguir una aviación más segura, limpia y eficiente.

Centro de Terapias Avanzadas y Emergentes de Cataluña

Cataluña dispone de uno de los ecosistemas en ciencias de la vida y de la salud más dinámicos y activos de Europa. Tiene un nivel científico en terapias avanzadas y bioingeniería muy elevado, así como un tejido clínico y hospitalario de primer nivel, con gran potencial investigador de ejecución de ensayos clínicos innovadores. Asimismo, acoge un ecosistema de empresas emergentes e inversores en biotecnología. El Centro de Terapias avanzadas permite la transferencia de conocimiento y tecnología para que llegue al sistema y, por tanto, a los pacientes. También ayudará a formar y retener talento de perfiles técnicos especializados y ayudará al desarrollo industrial.

Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología

Otro centro de investigación internacional ubicado cerca de Barcelona que se dedica en este caso a generar conocimiento, materiales y dispositivos en los campos de la tecnología, la salud y la energía. La experiencia del ICN2 se encuentra en la escala nanométrica, donde se descubren nuevas propiedades, interacciones y formas de explotarlas en la vida cotidiana. Entre sus objetivos se encuentra el de unir científicos de diversas procedencias en la búsqueda de una mejor ciencia, una mejor formación y una mejor divulgación a la sociedad, así como buscar nuevas formas de relacionarse con la industria local y global.

Más información

Fondos NextGenerationEU
Horizonte Europa
Fondos de Cohesión

Detalles

Fecha de publicación
14 de junio de 2024
Autor
Representación en España – Barcelona